Localizacion Cartografica del NOA
Esta conformada por las provincias, de Jujuy, Saltas, Tucuman, Catamarca, Sgo. del Estero y parte de La Rioja. En total la region del noroeste ocupa un total de 470.184 km² de la superficie de la Argentina. Tiene un total de 4.599.948 de habitantes.
Biomas
La región presenta los siguientes biomas de oeste a este:
Puna
Altas montañas
Valles fértiles
Quebradas de la cordillera Oriental o Saltojujeña
Sierras subandinas
Yunga
El ecotono transicional entre el Chaco y la Yunga.
Clima
Los vientos del este descargan su humedad sobre las sierras subandinas y las laderas orientales de la cordillera Saltojujeña. Estas áreas tienen clima cálido tropical serrano con abundantes lluvias. Los bosques y selvas tropicales serranas que tapizan estas montañas son conocidas como yungas. Esos mismos vientos pasan ya secos hacia el oeste. Por esta causa las laderas occidentales de la Cordillera Oriental y la Puna , poseen un clima árido.
Relieve
También se encuentran varios amplios valles en zonas hundidas y rellenas con sedimentación, con clima subtropical, los cuales se realizan cultivos intensivos y se asientan importantes ciudades (por ejemplo la ciudad de Salta y la ciudad de San Salvador Jujuy). Los más destacados son el Valle de Lerma en Salta, el de Jujuy, los Valles Calchaquíes o de Yocavil y Campo Santo.
Las Sierras Subandinas que, con rumbo norte-noreste y sur-suroeste, atraviesan el sector más oriental de la región, constituyen una barrera orográfica que determina un brusco cambio, ya que sobre sus laderas orientales se precipitan las lluvias que, con un promedio anual de 1.000 mm , provocan el desarrollo de una vegetación de tipo selvático por lo exuberante, enmarañada y variada. La máxima elevación, a 2.580 m de altitud, es el cerro Ceibal o Crestón.
Organizacion del espacio
El siglo XVIII presenta dos rasgos contrapuestos: una consolidación del poder español y algunos movimientos de rebeldía asociados lejánamente a Túpac Amaru. En todo caso durante la colonización española se emprende la introducción masiva del cultivo de algodón en el oeste santiagueño, la producción de vinos, olivos, lanas de ovejas y cabras, la cría de mulas y caballos (particularmente en Salta, Tucumán y Jujuy) para abastecer, junto con Tarija las demandas del Alto Perú; el sistema económico entonces desarrollado implicó una primera industrialización: -por ejemplo- carretas, talabarterías, aguardientes en Tucumán. Ponchos y diversos lienzos (barracán, picote, barchila, anascote) en Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja , Salta, Jujuy.De este modo con la creación del Virreinato del Río de la Plata y la inclusión del NOA en dos intendencias: la de Salta del Tucumán y (la parte norte) de Córdoba del Tucumán el inicio del siglo XIX encontró a la sociedad criolla lo suficientemente madura como para asociarse en la Guerra de Independencia que derivó de la Revolución de Mayo, fue en tal época que los principales combates (como los de la Guerra Gaucha ) tuvieron como escenarios principales los territorios de Jujuy, Salta, Tucumán y áreas vecinas.
Poblacion y sociedad
Es claramente visible el activo proceso de urbanización siendo la población mayoritariamente mestiza producto de la mixogénesis de las poblaciones indígenas originales, el aflujo de españoles a partir de 1535, con estos entre los siglos XVII y XVIII un importante porcentaje de población con orígenes africanos que en menor medida ha dejado sus trazas visibles, luego se sumó la importante inmigración proveniente del "Viejo Mundo" (italianos, libaneses, sirios, e incluso un pequeño número de sikhs – la colectividad sikh se estableció en la provincia de Salta a inicios del siglo XX, principalmente en Rosario dela Frontera –, en Tucumán también ha sido de alguna importancia la radicación de inmigrantes franceses). La población del NOA a lo largo del siglo XX ha sido agrupada principalmente en las capitales provinciales (Gran San Miguel de Tucumán, Gran Salta, Gran San Salvador de Jujuy, Santiago del Estero y La Banda , Gran San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja y la ciudad de Orán).En las áreas más inhóspitas de la Puna y de las quebradas se asientan grupos en los que predomina la ascendencia indígena, los "coyas", pueblos que sufrieron la influencia quechua-aimara durante la invasión incaica ocurrida entre. 1475—1535 y luego la española entre 1535—1811. En Santiago del Estero se habla la llamada lengua quichua basada lexicalmente en gran medida sobre el idioma quechua propiamente dicho, es de notar que "la quichua" (como es llamada entre los santiagueños) es hablada por poblaciones criollas cuyos ancestros indígenas (lules, toconotés, sanavirones etc.)
Es claramente visible el activo proceso de urbanización siendo la población mayoritariamente mestiza producto de la mixogénesis de las poblaciones indígenas originales, el aflujo de españoles a partir de 1535, con estos entre los siglos XVII y XVIII un importante porcentaje de población con orígenes africanos que en menor medida ha dejado sus trazas visibles, luego se sumó la importante inmigración proveniente del "Viejo Mundo" (italianos, libaneses, sirios, e incluso un pequeño número de sikhs – la colectividad sikh se estableció en la provincia de Salta a inicios del siglo XX, principalmente en Rosario de
Economia: La azucarera
aprobechando las caracteristicas ambientales de la selva de las yungas, y a costa de su destruccion a fines del siglo XIX se expandio y la produccion de caña de azucar. Esta produccion ya existia en tucuman de forma artesanal, solo tuvo caracteristica masivas despues que el gobierno federal aumento los impuestos a la importacion de azucar del brasil. Permitio que tucuman ocupara el lugar del brasil en el mercado interno. Remplazaron los viejos trapiches, y sirivio como transporte para llevar el azucar de los mercados. El piedemonte fue deforestado para dedicarlo a los campos de caña que formaron un area angosta en aquellas areas de tierras planas y precipitaciones abundantes. esa franja tambien se concentro la mayor parte de la poblacion y se ubicaron las ciudades mas importantes, unidas primero por el ferrocarril y luego por la ruta 38.
La produccion se organizo a partir de un numero reducido de ingenios azucareros que utilizaron la caña de azucar producida por miles de pequeños productores minifundistas. Las necedidades de mano de obra para la cosecha atrajeron a tucuman cocecheros de santiago del estero y catamarka, asi como de las zonas montañosas del oeste de tucuman. Todos convergieron en esa franja del piedemonte entre mayo y octubre, el problema con el azucar en tucuman siempre fue el tamaño relativamente pequeño del mercado argentino y las escasas posibilidades de exportacion. Esto provoca una crisis de sobreproduccion como fue la de 1966.
No hay comentarios:
Publicar un comentario